Únete a los más de 155,000 seguidores de IMP

www.auto-innovaciones.com
Igus ES Info

El reesculturado de neumáticos, ahora más fácil que nunca

Bear-Machines ha desarrollado una máquina semiautomática de perfilado de neumáticos con cadenas portacables y cables igus®.

  www.igus.es
El reesculturado de neumáticos, ahora más fácil que nunca
Una auténtica innovación en la industria del neumático: la máquina "Bear-Cut" permite reesculturar los neumáticos de camión de forma fácil y rápida. (Fuente: Bear-Machines GmbH)

La empresa Bear-Machines GmbH, con sede en Heek (Alemania), ha sido galardonada con el premio Vector Green. Esta joven compañía ha desarrollado una máquina semiautomática de reesculturado de neumáticos que constituye una solución rápida y cómoda para la reducción de las emisiones de CO₂ en el sector del transporte.

Los transportistas y operadores de autobus que compran neumáticos con la etiqueta «Regroovable» ahorran costes. Esto se debe al hecho de que estos neumáticos pueden ser reesculturados, es decir, procesados para regrabar el dibujo de la banda de rodadura. Esta práctica, que no supone ninguna pérdida de adherencia ni seguridad en la conducción y alarga la vida útil del neumático en torno a un 25%.

Pero, existe otra razón por la que merece la pena recurrir a este proceso, y es que los neumáticos sometidos al reesculturado consumen menos combustible, concretamente hasta 0,5 l por cada 100 km, gracias a una menor resistencia a la rodadura. Por lo tanto, se reducen los costes de carburante, así como las emisiones de CO2. Al incrementar la durabilidad de los neumáticos, disminuye la necesidad de producir nuevos, lo que contribuye de manera directa a la mejora de la sostenibilidad.


El reesculturado de neumáticos, ahora más fácil que nunca
Un resultado evidente: los neumáticos regrabados ofrecen el mismo rendimiento que un neumático nuevo. (Fuente: igus GmbH)

"¿Se puede automatizar?"
Aunque sean adecuados para ello, no todos los usuarios someten sus neumáticos a un proceso de reesculturado, y con razón. Existe una herramienta que ayuda al usuario con una cuchilla afilada y calentada durante el perfilado. Sin embargo, el esfuerzo que supone es considerable y es un trabajo incómodo. Este hecho dejó pensativo a Mark Berendsen hace de tres años tras una conversación con un operador de autobuses. Como ingeniero especializado en el diseño de máquinas, se preguntó si era posible automatizar dicho proceso. El resultado, que ya puede experimentarse en directo, le otorgó a Bear-Machines el premio Vector Green de igus®.

Perfilado de neumáticos sin esfuerzo
"Bear-Cut", la máquina que Mark Berendsen y su primo Stephan Berendsen desarrollaron y construyeron, ranura automáticamente el patrón de dibujo que el operario ha especificado previamente en una pantalla. Es un proceso es rápido y seguro, con menos de 40 segundos por ranura, y aplicando una fuerza de hasta 110 N. La máquina también puede realizar trabajos de precisión, como el corte de ranuras laterales. Lo único que tiene que hacer el operario es colocar el neumático, ajustar la cuchilla con precisión mediante un láser e iniciar el reesculturado utilizando un controlador bimanual.


El reesculturado de neumáticos, ahora más fácil que nunca

Objetivo: encontrar la cadena portacables adecuada
Uno de los muchos aspectos técnicos que tuvieron que tener en cuenta Mark y Stephan Berendsen mientras desarrollaban "Bear-Cut", fue cómo guiar con seguridad los cables desde la máquina hasta la herramienta de corte, capaz de operar en varias direcciones. "Desde el principio estaba claro que había que guiar los cables con precisión. La cadena portacables tenía que ser lo más compacta posible y, como las ranuras suelen tener forma de líneas onduladas en zigzag, debía ser muy resistente, ya que este movimiento oscilante somete a la cadena y los cables a una gran tensión", afirma Mark Berendsen.

Después de que una primera solución con cables convencionales no le convenciera, Mark Berendsen buscó cables y cadenas específicos para aplicaciones en movimiento, y encontró lo que buscaba en igus®. "Utilizamos las cadenas E2/000 y E2.1, que resultaron idóneas para ambos ejes". Esta última serie de cadenas se caracteriza por contar con un interior más amplio, manteniendo las mismas dimensiones exteriores, un factor crucial cuando el espacio disponible es limitado. El ingeniero de Bear-Machines tuvo en cuenta todos los detalles: "Nos aseguramos de que los cables más pequeños y, especialmente, las mangueras neumáticas no entraran en contacto durante el movimiento, a pesar del poco espacio del que disponíamos".


El reesculturado de neumáticos, ahora más fácil que nunca
Diseño compacto: la cadena portacables encaja perfectamente en el reducido espacio disponible en la máquina. (Fuente: Bear-Machines GmbH)

Buenas ideas para el futuro
Después de tres años y medio de desarrollo, Bear-Machines GmbH ya ha comercializado las primeras máquinas. "Los sistemas funcionan perfectamente y los clientes están contentos", afirma satisfecho Mark.

Los dos fundadores de Bear-Machines ya tienen en mente nuevas ideas para seguir perfeccionando esta máquina. Por ejemplo, la próxima generación de "Bear-Cut" estará equipada con un modo teach-in: una cámara grabará el ranurado y lo utilizará para generar los comandos del proceso de regrabado. También está prevista una versión móvil para que las empresas de neumáticos puedan ofrecer el reesculturado como servicio in situ , garantizando un uso adecuado de la máquina. Por otro lado, un fabricante líder de neumáticos para camiones también ha considerado el concepto de reesculturado semiautomatizado de Bear-Cut. Así pues, es muy probable que en el futuro se intensifique el envío de cadenas portacables igus® a Heek.

Los Premios Vector, un concurso con una larga tradición

igus® ha alcanzado la novena edición de los Premios Vector. Este concurso único busca aplicaciones equipadas con cadenas portacables que destaquen por su innovación, ingenio y originalidad. En 2024, se presentaron un total de 328 proyectos procedentes de 37 países. Un jurado independiente fue el encargado de seleccionar y galardonar a los ganadores, que recibieron los premios de oro, plata y bronce (y premios en metálico de 5.000 €, 2.000 € y 1.000 €, respectivamente). También se otorgó el Vector Green, un premio como reconocimiento a la sostenibilidad, cuyo ganador de esta edición fue la máquina de reesculturado de neumáticos "Bear-Cut".

Encontrará toda la información sobre el concurso aquí: https://www.igus.es/info/septimo-premio-vector

Neumáticos reesculturados: triple beneficio para el bolsillo y el medio ambiente
Mark Berendsen utiliza un ejemplo para ilustrar una de las ventajas clave del reesculturado de neumáticos: "Un neumático de camión tiene un coste mínimo de 400 euros, por lo que aumentar su vida útil un 25%, supone una suma considerable. Por ejemplo, si una empresa cuenta con 80 camiones con una vida media de los neumáticos de 200.000 km y un total de 120.000 km recorridos al año, su desgaste anual estimado es de 480 neumáticos. Por lo tanto, si realiza el reesculturado de estos neumáticos, la empresa puede llegar a ahorrar hasta 48.000 € anuales".

La segunda ventaja está relacionada con el consumo de combustible. A medida que avanza el desgaste, un neumático requiere cada vez más combustible debido a la menor profundidad de las ranuras y a la reducción de la flexión. Sin embargo, al reesculturar los neumáticos los 3 o 4 mm permitidos, aumenta su durabilidad y disminuye el consumo de carburante.


El reesculturado de neumáticos, ahora más fácil que nunca
Calidad cuidada al máximo detalle: a pesar del espacio limitado en la cadena portacables, los tubos neumáticos permanecen fijos en su posición. (Fuente: igus GmbH)

Estudios realizados por Michelin y Continental han demostrado que el reesculturado de un neumático puede ahorrar hasta 0,5 l de combustible cada 100 km. Por lo tanto, una conducción con cuatro neumáticos sometidos a este proceso podría representar una reducción de hasta un 6% en el consumo de combustible.

Por último, el reesculturado también reduce considerablemente las emisiones de CO2, concretamente hasta 650 kg por neumático. El aumento del 25% de la vida útil supone un ahorro considerable de materias primas y emisiones que se generarían con la fabricación de neumáticos nuevos. Además, el consumo energético de la máquina "Bear-Cut" es de solo 800 W a máxima potencia.

www.igus.es

  Solicite más información…

LinkedIn
Pinterest


¿Ha olvidado su contraseña?

Únete a los más de 155,000 seguidores de IMP